Mostrando entradas con la etiqueta Escipión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escipión. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Magnesia 190 BC

Este domingo estuvimos recreando Magnesia con el reglamento Art de la Guerre (ADLG) en el Club RECS de Gavà. Para dar un poco de volumen a la batalla doblamos el tamaño de las bases, doblando a su vez el movimiento y alcance.
Ha sido nuestro primer escenario con este reglamento y nos ha gustado la velocidad de resolución del mismo.
This Sunday we were recreating Magnesia with the Art de La Guerre ruleset (ADLG) in the RECS Club in Gavà. To increase the volume of the battle we doubles the size of the bases and also the movement and shooting ranges. It's been our first scenario with this ruleset and we've liked the solving speed of the game.
 










El resultado fué histórico, con los romanos arrasando a los Seleúcidas en toda la línea.
The outcome was historical, with the romans devastating the Saleucids in all the line.



sábado, 21 de junio de 2014

Battles of the greek & roman worlds




A chronological compedium of 667 battles to 31 BC
From the historians of the ancient world

Con estos título y subtítulo tan sugerentes de John Drogo Montagu nos encontramos con un libro sorprendentemente interesante, útil y hasta necesario para cualquier wargamer o aficionado a la historia que desee tener una visión de los enfrentamientos del mundo griego y de roma hasta entrado el imperio.

La primera parte es una introducción al volumen.
Tras un rápido prefacio nos encontramos con un conjunto de mapas que, dentro de su sencillez, nos introducen en el marco geográfico de los mundos griego y romano. A esto le sigue una introducción a vuelapluma de los ejércitos griego, helenístico y romano y de la guerra naval.
En ese momento encontramos una disertación sobre la fiabilidad de las fuentes y un pequeño glosario, para permitirnos una lectura más adecuada del texto.

La segunda parte se centra en el mundo griego.
Comienza con un listado exhaustivo de las batallas descritas, con cinco datos fundamentales: año, lugar, guerra o episodio, vencedores y vencidos.
Y entonces comienza lo jugoso: cada una de estas batallas está descrita con los datos anteriormente relatados, una descripción de la misma (en algunos casos con diagramas) y, lo que es más importante, la(s) fuente(s). Esto nos permite no solo hacernos una idea de la batalla,sino también nos da pié a recabar más información sobre la época y contrastar fuentes.

La tercera parte se centra en el mundo romano, y sigue la misma estructura.

Para acabar, nos encontramos con una bibliografía básica, un índice de personajes y otro de lugares.

El autor, según la contraportada del libro, es un doctor en medicina aficionado a la historia que tras años recopilando datos ha publicado tanto este como otro libro, Greek and roman warfare: battle, tactics and trickery.

Cuando me lo regaló mi hermano, hace ya unos años, no era consciente de la cantidad de información que contenía ni la calidad de la misma. Personalmente no me canso de recomendarlo.

viernes, 7 de marzo de 2014

Cannae






 

Recientemente he acabado de leer el libro Cannae, Hannibal's Greatest Victory de Adrian K. Goldsworthy. El hecho de que no se haya publicado en español (por lo que he podido comprobar) ni tuviera noticia del mismo hizo que hasta este año no lo conociera. Una consulta a la página web del autor (http://adriangoldsworthy.com) me puso en la pista del mismo y, tras buscarlo por internet finalmente cayó en mis manos un ejemplar.


El libro

La estructura del libro nos recuerda mucho a los típicos libros de la serie Campaign de la editorial Osprey: un planteamiento de la situación histórica, una descripción de los líderes y sus ejércitos, la campaña previa a la batalla, la batalla y las consecuencias de la misma.
Hasta aquí parece una estructura conocida y lógica.
Pero con la pedagogía que caracteriza al autor, incluye en estos apartados numerosos comentarios en base a los distintos puntos de vista de autores anteriores o de las fuentes histórico-arqueológicas. Esto le otorga una riqueza a la descripción que nos permite adentrarnos e n los aspectos menos discutidos de la campaña.
 

A nivel gráfico nos encontramos con numerosas fotografías, tanto de artefactos como de obras de arte conmemorativas o del terreno. Una serie de planos nos muestran el desarrollo de la campaña y de la batalla. Si bien no son tan espectaculares como los que nos tiene acostumbrado Osprey, su sencillez permite absorber rápidamente la información.
 

 
El autor



Este profesor inglés nacido en 1969 comenzó su tarea divulgativa con su tesis 'The Roman Army as a fighting force, 100 BC-AD 200' en 1994. Desde ese momento ha dado clases de historia griega y romana en centros como la Universidad de Cardiff, el King’s College de Londres o la Universidad de Notre Dame.
En los últimos años se ha consagrado a la escritura, con el resultado de una amplia bibliografía tanto de historia como, recientemente de ficción napoleónica:

Historia

· Antony and Cleopatra
· The fall of the West The Death Of The Roman Superpower
· Caesar The Life of a Colossus
· In the Name of Rome The Men who Won the Roman Empire
· The Complete Roman Army
· Cannae Hannibal's Greatest Victory
· The Punic Wars
· Roman Warfare
· The Roman Army at War, 100 BC-AD 200 (Oxford Classical Monographs)

Ficción napoleónica:

· True Soldier Gentlemen
· Beat the Drums Slowly
· Send me safely back again
· All in Scarlet Uniform