Mostrando entradas con la etiqueta Fortificaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fortificaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Construyendo una torre para edad oscura (parte 2) / building a dark ages tower (part 2)

Para pintar la torre, primero realizamos un lavado con barniz de Quickshade de The Army Painter (Medium tone) a todas las partes de madera. Transcurridas 24 horas para asegurar el secado, pintamos las partes de tierra con Sombra Tostada de Vallejo. Aprovechamos y tapamos los restos de masilla que se hallan podido adherir.
To paint the tower, we wash it with The Army Paitner Quickshade (Medium tone) to all the wooden parts. After drying for 24 hours to make sure, we paint the earth parts with Sombra Tostada from Vallejo. We use this step to cover the rest of the putty that has gone out of place.




Entonces pintamos la base con cola blanca, y baseamos empleando una mezcla de césped de varios tonos. Este es el resultado.
Then we paint the base with PVA glue and flock the base with a mixture of grass of varied tones. This is the result.





Rápido y sencillo. Ahora... a pensar en las empalizadas.
Fast and easy. Now... let's think about the palisades.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Construyendo una torre para edad oscura (parte 1) / building a dark ages tower (part I)

Este verano he tenido algunos problemas de espalda que no me dejaban sentarme mucho rato a pintar, así que me he dedicado a hacer un poco de modelismo de pié en la cocina. ¡Lo que haga falta para mantener el interés!

This summer I've had some back problems that prevented me from sitting for long, so that I've spent some time modelling standing in the kitchen. Everything's to keep the fire alive!



Me encontré con cuatro vasos de plástico vacíos de postre, de una medida justa para hacer torres para mis miniaturas de 15 mm. / I found myself with four empty dessert cups, of a correct size to make towers for my 15 mm minis.


También tenía una bolsa de palillos que compré en un bazar hace...mucho tiempo. / I also had a bag of craft sticks that I bought in a bazaar...many time ago.


Así que cogí mis herramientas, masilla y una figura de 15 mm como modelo y me puse a trabajar. / So that I took my tools, putty and a 15 mm miniature as a model and I put my hands to work.



Primero marqué la altura de la puerta usando la miniatura como referencia. / First of all, I marked the height of the door using the miniature as a reference. 


Después marqué la dimensión de los palillos que iba a usar encima de la puerta, incluyendo el margen extra para el parapeto. / Then I took the dimensión of the sticks that I wanted to use over the door including the extra height of the bulwark.


Me quedaron varias longitudes de palillos que emplearía en la torre. / I got some lengths of sticks that I would use in the tower.

A continuación corté el hueco de la puerta. / Then I cut the door hole.

  
Pegué un palillo corto encima de la puerta, para simular el dintel. / I glued a very short stick over the door to simulate the lintel.


Empleando este palillo como guía pegué los palillos medianos encima. / Using this stick as a guide I glued the medium sticks upside.


Coloqué los primeros palillos largos al lado de la puerta para ser usados como guía / I positioned the first long sticks next to the door to be used as a guide.


Uno a uno se fuí pegando los palillos, evitando que queden muy apretados / One by one I glued all the sticks, trying not to get them too stuck. 


Este es el aspecto de la parte anterior / This is the aspect from the frontside.


Este es el aspecto de la parte posterior, una vez que todos los palillos se han pegado. / This is the look from the backside, once all the sticks are glued. 


Rellené la parte inferior para simular los cimientos / I filled with putty the lower side to simulate the base.


Pegué varios palillos en la parte superior, para simular la trampilla. Como experimento cubrí la parte superior con masilla, simulando tierra. / I glued together some sticks in the upper side to simulate the trap door. As an experiment I also covered the upper side with putty, simulating earth.


Preparé la puerta de la torre con restos de los palillos / I prepared the door with sticks left from cutting.


Y para acabar la pegué desde el interior, para simular la profundidad / And at last I glued it from the inside in order to simulate the depth.


Así quedó terminada la torre. En la siguiente entrada describiré el método (rápido) de pintura y baseado. / And so the tower was finished. In the next post I'll describe the (fast) painting and basing method. 

viernes, 15 de enero de 2016

Construyendo vallas / making fences

Hace un tiempo un amigo me enseñó esta página web (http://napoleonicscenarios.weebly.com/terrain-tips.html) en la que se describía la fabricación de varios tipos de fortificaciones. Me quedé entusiasmado por la idea, así que me he dedicado a practicar con estos terrenos. En esta entrada quiero describir el proceso de fabricación de unas vallas de madera para 15 mm. Servirán para escenarios en Europa o américa en los s XIX y XX.
Some time ago a friend of mine showed this webpage (http://napoleonicscenarios.weebly.com/terrain-tips.html) in which some fortification tips were described. I was enthusiastic with the idea, so that I've started to practise with these terrains. In this entry I want to describe the manufacturing process of wooden fences in 15 mm. They'll be useful in scenarios in Europe or America in the XIXth and XXth centuries.
 
Primero, me dedico a cortar finas tiras de madera de unos 10x1 cm (he usado palos de polos) y tiras de caucho imantado para poder transportarlas.
First I've cut strips from wooden sticks (I've used ice cream sticks) and strips from plastic magnet to carry them.
 

Entonces he lijado los cortes.
Then I've sand the cuts.


Después he cortado bastoncillos para hacer los travesaños y los postes.
Then I've cut small sticks to make the crossbars and the posts.

 
He pegado las tiras de imán a la tira de madera.
I've glued the iman strips to the wooden strip.
 

He preparado al valla, encolando los bastoncillos cortados así:
I've prepared the fence by glueing the sticks like this:


Cuando se han secado, he montado la valla sobre la tira de madera.
When it's dry I've assembled the fence on the wooden strip.


Una vez secado el pegamento, he imprimado las vallas en negro.
Once the glue is completely dry, I've primed the  fences in black.


Entonces pinto la valla en marrón chocolate.
Then I paint the fence in chocolate brown.


He realizado la primera iluminación con un marrón claro.
I've made the first highlight with a clear brown colour.


Y la segunda iluminación con gris piedra.
Ant the second highlight with stone grey.


Para hacer el baseado primero he pegado algo de césped de varios colores.
To make the basing first I've glued some multi-colored grass.
 

Y después le he pegado algo de gravilla de color claro.
And later I've glued some clear colour gravel.


Este es el resultado final, con la iluminación adecuada y unas miniaturas de Essex baseadas igual.
This is the final result, with correct illumination and some Essex miniatures equally based.



miércoles, 11 de diciembre de 2013

Fabricando estacadas

Tras pintar buena parte del ejército de guerra de las rosas, me he decidido a preparar las estacadas defensivas de los arqueros. Esta típica defensa puede además emplearse en diversos periodos, lo que la hace más interesante.

En primer lugar, busco unos palillos redondos, aproximadamente uno por cada elemento de estacada.


Seguidamente lo corto siguiendo este esquema de cortes. Los cortes inclinados nos dan una superficie plana que nos permitirá pegarlos cómodamente a las bases.


Para ello empleo una cuchilla x-acto:


Este es el resultado de cortar varios palillos:


Seguidamente preparo las bases donde irán las estacas. He empleado bases de 40x20 mm de DM fabricadas por Bandua, ya que son las que he empleado para todo el ejército:


Realizo una serie de cortes cruzados a 45º en ambos lados de la base. Esto mejora la adherencia de los adhesivos al romper la uniformidad de la superficie.


Preparo láminas de imán plástico, cada una cortada con dimensiones ligeramente menores a la base para que no sobresalgan. El papel que hay en uno de sus lados me permite pegarlo cómodamente a la base.


Lo pego con cianocrilato, con la parte descubierta hacia fuera.


Cuando el imán está bien pegado monto las estacas, cada una con una gota de cianocrilato en la punta. Si alguna queda caída o desalineada, la dejo así para incidir en el aspecto provisional de la fortificación. 

 

Tras cristalizar el pegamento, procedo a pintar el terreno con "Sombra tostada" y las estacas con "Marrón mate" iluminado con "Gris verdoso", todo de Vallejo. Los extremos de las estacas los dejo sin pintar para darle un aspecto de madera recién cortada.



Ahora toca la aplicación del césped. Primero pinto algunas zonas con cola blanca ligeramente disuelta en agua


Entierro la base en un bote de césped de color variado, para mejorar el efecto de la vegetación.


Este es el resultado. 



Vuelvo a pintar las zonas despejadas con cola blanca ligeramente disuelta en agua.


Y entierro de nuevo la base en un bote de arena para gatos (que tiene diferentes espesores de grano) de color claro,para contrastar con el color de la base.



Así queda la base acabada:


Así quedarán una vez se combinen con elementos baseados de la misma forma:




Parece ser que no me han quedado tan mal. Espero que este pequeño tutorial os ayude a preparar vuestra escenografía. Póximamente probaré a construir empalizadas y terraplenes.

;D