Mostrando entradas con la etiqueta Númidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Númidas. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

Comenzando un nuevo ejército / Starting a new army

Rebuscando entre las toneladas de material acumulado en casa he encontrado suficientes miniaturas como para montar un ejército cartaginés para ADLG. Aquí podeis ver como ha comenzado el trabajo. Lo siento por la mala calidad de las fotografías
Searching among the tons of  material accumulated at home I've found enough miniatures to assemble a Carthaginian army of ADLG. Here you can see how the work has started. Sorry for the poor photographs.








Todas las miniaturas son Xyston, y los escudos pintados a mano.
All the miniatures are Xyston, and the shields are hand painted.

sábado, 21 de junio de 2014

Battles of the greek & roman worlds




A chronological compedium of 667 battles to 31 BC
From the historians of the ancient world

Con estos título y subtítulo tan sugerentes de John Drogo Montagu nos encontramos con un libro sorprendentemente interesante, útil y hasta necesario para cualquier wargamer o aficionado a la historia que desee tener una visión de los enfrentamientos del mundo griego y de roma hasta entrado el imperio.

La primera parte es una introducción al volumen.
Tras un rápido prefacio nos encontramos con un conjunto de mapas que, dentro de su sencillez, nos introducen en el marco geográfico de los mundos griego y romano. A esto le sigue una introducción a vuelapluma de los ejércitos griego, helenístico y romano y de la guerra naval.
En ese momento encontramos una disertación sobre la fiabilidad de las fuentes y un pequeño glosario, para permitirnos una lectura más adecuada del texto.

La segunda parte se centra en el mundo griego.
Comienza con un listado exhaustivo de las batallas descritas, con cinco datos fundamentales: año, lugar, guerra o episodio, vencedores y vencidos.
Y entonces comienza lo jugoso: cada una de estas batallas está descrita con los datos anteriormente relatados, una descripción de la misma (en algunos casos con diagramas) y, lo que es más importante, la(s) fuente(s). Esto nos permite no solo hacernos una idea de la batalla,sino también nos da pié a recabar más información sobre la época y contrastar fuentes.

La tercera parte se centra en el mundo romano, y sigue la misma estructura.

Para acabar, nos encontramos con una bibliografía básica, un índice de personajes y otro de lugares.

El autor, según la contraportada del libro, es un doctor en medicina aficionado a la historia que tras años recopilando datos ha publicado tanto este como otro libro, Greek and roman warfare: battle, tactics and trickery.

Cuando me lo regaló mi hermano, hace ya unos años, no era consciente de la cantidad de información que contenía ni la calidad de la misma. Personalmente no me canso de recomendarlo.

viernes, 7 de marzo de 2014

Cannae






 

Recientemente he acabado de leer el libro Cannae, Hannibal's Greatest Victory de Adrian K. Goldsworthy. El hecho de que no se haya publicado en español (por lo que he podido comprobar) ni tuviera noticia del mismo hizo que hasta este año no lo conociera. Una consulta a la página web del autor (http://adriangoldsworthy.com) me puso en la pista del mismo y, tras buscarlo por internet finalmente cayó en mis manos un ejemplar.


El libro

La estructura del libro nos recuerda mucho a los típicos libros de la serie Campaign de la editorial Osprey: un planteamiento de la situación histórica, una descripción de los líderes y sus ejércitos, la campaña previa a la batalla, la batalla y las consecuencias de la misma.
Hasta aquí parece una estructura conocida y lógica.
Pero con la pedagogía que caracteriza al autor, incluye en estos apartados numerosos comentarios en base a los distintos puntos de vista de autores anteriores o de las fuentes histórico-arqueológicas. Esto le otorga una riqueza a la descripción que nos permite adentrarnos e n los aspectos menos discutidos de la campaña.
 

A nivel gráfico nos encontramos con numerosas fotografías, tanto de artefactos como de obras de arte conmemorativas o del terreno. Una serie de planos nos muestran el desarrollo de la campaña y de la batalla. Si bien no son tan espectaculares como los que nos tiene acostumbrado Osprey, su sencillez permite absorber rápidamente la información.
 

 
El autor



Este profesor inglés nacido en 1969 comenzó su tarea divulgativa con su tesis 'The Roman Army as a fighting force, 100 BC-AD 200' en 1994. Desde ese momento ha dado clases de historia griega y romana en centros como la Universidad de Cardiff, el King’s College de Londres o la Universidad de Notre Dame.
En los últimos años se ha consagrado a la escritura, con el resultado de una amplia bibliografía tanto de historia como, recientemente de ficción napoleónica:

Historia

· Antony and Cleopatra
· The fall of the West The Death Of The Roman Superpower
· Caesar The Life of a Colossus
· In the Name of Rome The Men who Won the Roman Empire
· The Complete Roman Army
· Cannae Hannibal's Greatest Victory
· The Punic Wars
· Roman Warfare
· The Roman Army at War, 100 BC-AD 200 (Oxford Classical Monographs)

Ficción napoleónica:

· True Soldier Gentlemen
· Beat the Drums Slowly
· Send me safely back again
· All in Scarlet Uniform

 

sábado, 27 de octubre de 2012

Escenario del río Bagradas

Presentación

Con la excusa de emplear mi recién acabado ejército romano de Mario para DBMM, me propuse preparar una serie de escenarios centrados en las Guerras Civiles que enfrentaron a César (Populares) y Pompeyo (Optimates) en la mitad del Siglo I AC.
Entre otras cosas, me planteé un enfrentamiento entre un ejército romano y un ejército aliado, pero evitando los típicos enfrentamientos con ejércitos romanos atrincherados contra hordas de bárbaros. Por esto me decidí por recrear el enfrentamiento en el Río Bagradas (49 AC, 2ª guerra civil) que enfrentó a Romanos y Númidas.

Básicamente nos encontramos con esta situación:
Un ejército romano de los Populares, que tras desembarcar en numidia sale victorioso en su enfrentamiento con las fuerzas de los Optimates en la batalla de Útica en la que ha , se presta a acabar con los ejércitos númidas del Rey Juba, aliado de lo Optimates.
Para esto se aproxima al campamento del general númida Saburra, realizan un ataque nocturno y tras matar o capturar a un gran número de númidas hacen huir al resto, perseguidos primero por la caballería romana y después por el resto del ejército a través de montes y bosques.
Saburra, el general en jefe de este ejército, consigue hacer una retirada de combate frente a los romanos  arrastrándolos a la llanura que rodea el río Bagradas y que distaba 16 millas del inicio de la persecución. Durante esta la extenuada caballería romana se queda a mitad de camino y la infantería continúa con la intención de aniquilar a los númidas.
Cuando los romanos llegan a la llanura, se encuentran a los númidas formados para el enfrentamiento y esperando refuerzos que les manda el Rey Juba, que se aproxima a marchas forzadas.

Los ejércitos:

He preparado el escenario para el reglamento DBMM.

Romanos (Lista 2/49):
a) Despliegan con un frente mínimo de 14 Bd, al menos a 2 reglas de distancia del borde propio y como máximo a 3.
b) Al haber marchado todo el día, no llevan bagaje
c) Las caballería romana llegará cuando en el Dummy salga un 6



Númidas (Lista 2/40):
a) Despliegan con la caballería al frente. La distancia máxima d despliegue es 1 regla desde el borde propio de la mesa.
b) El mando con los elefantes despliegan en un flanco
c) Para determinar el turno de llegada de la caballería gala e hispana, se contarán dos turnos y después se comenzará a tirar un dummy. Una tirada de 6 anuncia la llegada en el siguiente turno de este contingente.



El terreno:

Empleamos una mesa típica de 180x120. El terreno será llano, con un río fácil entre ambos lados cortos de la mesa. Habrán arbustos decorativos en los extremos y una colina fácil en la retaguardia romana de tamaño 1 ET.

Condiciones del escenario:
 
Las condiciones de victoria serán las habituales más:
Si los romanos matan o hacen spent al general Saburra, +5VP
Si los númidas matan o hacen huir al C-in-C romano, +5 VP



El desarrollo:

Carlos, David, Sergi, Ignasi y yo mismo jugamos este escenario en el club Alpha Ares el 24 de Agosto de este año, para celebrar el comienzo de la temporada. Un informe completo del mismo se puede encontrar en:

http://soldados-viejos.blogspot.com.es/2012/08/de-vuelta-la-linea-de-fuego.html


Bibliografía:

Comentarios a la Guerra Civil, de Julio César
Las guerras civiles, de Apiano